🏦 Qué bancos ofrecen mejor rendimiento en CETES y pagarés en México (Guía 2025)


Introducción

En un entorno económico donde las tasas de interés continúan elevadas y los mexicanos buscan proteger el valor de su dinero, los CETES y los pagarés bancarios se han convertido en dos de las opciones de inversión más buscadas en 2025.
Ambos instrumentos ofrecen rendimientos atractivos, bajo riesgo y gran accesibilidad, pero sus características varían según el banco y el plazo.

En esta guía, Notibit presenta un análisis comparativo para determinar qué bancos ofrecen los mejores rendimientos en CETES y pagarés, así como las ventajas y desventajas de cada alternativa.


¿Qué son los CETES y los pagarés bancarios?

Los Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES) son instrumentos emitidos por el Gobierno Federal mexicano para financiar gasto público. En esencia, son préstamos a corto plazo (28, 91, 182 o 364 días) que el inversionista hace al gobierno.
Su principal ventaja es la seguridad, pues están respaldados por la Secretaría de Hacienda y el Banco de México.

En cambio, los pagarés bancarios son productos ofrecidos por instituciones financieras privadas. Funcionan de manera similar: el cliente deposita su dinero a un plazo fijo y el banco paga un interés al final del periodo. Sin embargo, el rendimiento depende del banco y del monto invertido.


Comparativa de rendimientos 2025

Durante los primeros meses de 2025, las tasas de CETES se han mantenido en torno al 10.50 % anual, lo que los coloca como una de las inversiones más rentables y seguras del mercado mexicano.

Por otro lado, los principales bancos del país ofrecen pagarés con rendimientos competitivos, aunque con ligeras diferencias según el monto y plazo:

BancoRendimiento anual aproximadoPlazo típico
BBVA México9.80 %90 días
Banorte9.65 %91 días
Citibanamex9.50 %90 días
Santander9.40 %91 días
Banco Azteca10.00 %84 días
CETESdirecto (Gobierno)10.50 %91 días

Fuente: estimaciones Notibit con datos de instituciones financieras y Banxico, octubre 2025.


Riesgo, liquidez y elección inteligente

  • Riesgo: los CETES son prácticamente libres de riesgo; en cambio, los pagarés dependen de la solidez del banco.
  • Liquidez: los CETES se pueden vender antes del vencimiento (aunque con posible pérdida), mientras que los pagarés suelen penalizar el retiro anticipado.
  • Plazo: los CETES permiten invertir desde 28 días; los pagarés, desde 30 o 90 días, según la institución.

La decisión ideal depende de tus objetivos:

  • Si buscas seguridad y respaldo gubernamental, CETESdirecto es la mejor opción.
  • Si prefieres rendimientos ligeramente mayores o relación con tu banco habitual, un pagaré bancario puede convenir.

Qué conviene más en 2025

En el contexto actual, con tasas altas y estabilidad económica, los CETES siguen superando a la mayoría de los pagarés bancarios.
Sin embargo, los bancos están innovando con productos híbridos, como cuentas de ahorro con rendimiento diario, que combinan liquidez y rentabilidad.

Una estrategia recomendada es diversificar: colocar una parte en CETES a corto plazo y otra en pagarés de bancos confiables. Así se equilibran rendimiento y liquidez.


FAQs

¿Puedo perder dinero en un pagaré?
Solo si el banco incumple o si se cancela antes del plazo, pues se pierde parte de los intereses generados.

¿Qué pasa si retiro antes de tiempo?
Los bancos aplican penalizaciones; en CETES, se puede vender el título, aunque podría implicar una ligera pérdida de rendimiento.

¿Puedo invertir desde el extranjero?
Sí, los mexicanos residentes en el exterior pueden invertir mediante CETESdirecto, utilizando una cuenta bancaria mexicana.

¿Qué monto mínimo necesito para invertir?
En CETESdirecto se puede empezar con $100 pesos; en pagarés bancarios, los montos suelen ir desde $1,000 hasta $10,000 pesos.


Conclusión

Tanto los CETES como los pagarés bancarios son herramientas valiosas para construir hábitos de inversión y proteger el ahorro en un entorno financiero cambiante.
En 2025, los CETES mantienen la delantera por su respaldo gubernamental y tasas competitivas, pero los pagarés bancarios siguen siendo una buena opción para quienes buscan diversificar sin grandes riesgos.

En todos los casos, la clave está en comparar rendimientos, plazos y condiciones antes de invertir.


🔗 También podrias leer




🔸 Ver más noticias en Notibit


También podria interesarte:


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *