🛂 Cómo tramitar la visa americana en México paso a paso (2025)

Viajar a Estados Unidos sigue siendo uno de los principales deseos de millones de mexicanos, ya sea por turismo, negocios, estudios o visitas familiares. Sin embargo, obtener la visa americana puede parecer un proceso complicado si no se conocen los pasos correctos.
En esta guía te explicamos cómo tramitar la visa americana en México en 2025, los requisitos actualizados, los costos y algunos consejos prácticos para aumentar tus posibilidades de aprobación.


📋 Tipos de visa más comunes para mexicanos

Antes de iniciar el trámite, es importante saber qué tipo de visa necesitas:

  • Visa B1/B2: Para turismo y negocios (la más solicitada).
  • Visa F1: Para estudiantes.
  • Visa H2A / H2B: Para trabajadores temporales agrícolas o no agrícolas.
  • Visa J1: Para programas de intercambio o prácticas profesionales.
  • Visa K1: Para prometidos o prometidas de ciudadanos estadounidenses.

En la mayoría de los casos, los mexicanos solicitan la B1/B2, así que esta guía se centrará principalmente en ese tipo.


🪪 Requisitos para tramitar la visa americana

Antes de llenar el formulario, asegúrate de tener listos los siguientes documentos:

  1. Pasaporte mexicano vigente (al menos seis meses más de validez).
  2. Fotografía reciente con fondo blanco (5×5 cm).
  3. Correo electrónico activo (para recibir confirmaciones).
  4. Información de empleo, ingresos y estudios.
  5. Dirección actual y datos familiares.

🖊️ Paso a paso para tramitar la visa americana en 2025

1. Llenar el formulario DS-160

El DS-160 es el formulario oficial en línea para solicitar la visa.
Se llena en el sitio del Departamento de Estado de EE. UU.:
👉 https://ceac.state.gov/

Al completarlo, se genera un código de barras que deberás guardar, ya que lo necesitarás para agendar tu cita.


2. Crear una cuenta en el sistema de citas

Ingresa al portal oficial para México:
👉 https://www.ustraveldocs.com/mx/

Ahí deberás crear un usuario, seleccionar el tipo de visa, la ciudad de tu entrevista (Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, etc.) y pagar la tarifa correspondiente.


3. Pagar la tarifa de visa

El costo actual (2025) para la visa B1/B2 es de 185 USD, pagaderos en pesos mexicanos.
Puedes pagar con tarjeta o en efectivo en bancos autorizados (Banamex o Scotiabank).

Guarda tu comprobante, ya que lo necesitarás para agendar las citas.


4. Agendar tus dos citas

El proceso de visa en México requiere dos citas:

  • CAS (Centro de Atención al Solicitante): Para toma de foto y huellas.
  • Embajada o Consulado: Para la entrevista con un oficial consular.

Ambas citas se agendan desde el portal de U.S. Travel Docs.


5. Asistir a tus citas

En el CAS, solo se toman tus datos biométricos.
En la entrevista, el oficial te hará preguntas sobre tus motivos de viaje, empleo, ingresos, familia, etc.
Responde con sinceridad y de forma clara. Si tu solicitud es aprobada, te lo dirán en el momento.


6. Esperar la entrega de tu pasaporte

Si te aprueban la visa, tu pasaporte será devuelto con la visa estampada en unos días.
Podrás recogerlo en el punto de entrega que elegiste o recibirlo por mensajería.


💡 Consejos para aumentar tus posibilidades de aprobación

  • Presenta vínculos fuertes con México: trabajo, familia, propiedades o estudios.
  • Evita exagerar o dar información falsa.
  • No presentes documentos innecesarios a menos que te los pidan.
  • Si viajas con familia, cada miembro debe tener su propia visa.
  • Practica las respuestas más comunes antes de la entrevista.

📅 Renovación de visa americana sin entrevista

Si tu visa venció hace menos de 4 años y era del mismo tipo, puedes renovarla sin entrevista.
Solo deberás llenar el DS-160, pagar la tarifa y entregar tus documentos en el CAS.
Este programa aplica en varios consulados del país y puede ahorrar mucho tiempo.


❓ Preguntas frecuentes

¿Cuánto tarda el trámite de visa americana?

Depende del consulado. En promedio, entre 2 y 6 semanas desde que llenas el DS-160 hasta que recibes tu pasaporte.

¿Qué pasa si me niegan la visa?

Puedes volver a solicitarla, pero deberás pagar nuevamente la tarifa. Se recomienda hacerlo solo si cambió tu situación (ingresos, empleo, viajes previos, etc.).

¿Los niños necesitan visa americana?

Sí. Todos los menores, incluso los bebés, necesitan su propia visa y deben tener pasaporte mexicano vigente.

¿Cuándo es mejor solicitar la visa?

Hazlo con al menos 3 meses de anticipación a tu viaje, ya que las citas suelen estar saturadas.


✈️ Conclusión

Tramitar la visa americana en México puede parecer largo, pero siguiendo los pasos correctamente y con información verídica, tus probabilidades de aprobación aumentan mucho.
Recuerda preparar tus documentos con calma, practicar tus respuestas y revisar constantemente tu correo electrónico para recibir notificaciones.


🔸 Ver más noticias en Notibit


También podria interesarte:


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *