SEP cambia calendario escolar: ¿Qué debes saber sobre los nuevos cambios?
Seguramente ya escuchaste que la SEP cambia el calendario escolar
Si eres padre de familia, docente o estudiante, seguramente ya escuchaste que la SEP cambia el calendario escolar para el nuevo ciclo. Esta noticia ha generado dudas e incertidumbre en muchas comunidades educativas de México. ¿Qué motivó el cambio? ¿Cuáles son las fechas clave? ¿Cómo afecta esto a las vacaciones, puentes o fin de cursos?
En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la modificación al calendario escolar 2025 anunciado por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
¿Por qué la SEP cambia el calendario escolar?
La decisión de cambiar el calendario escolar no es tomada a la ligera. La SEP suele hacer ajustes por diversas razones, como:
- Reformas educativas o cambios curriculares
- Necesidades administrativas
- Eventos extraordinarios (fenómenos naturales, elecciones, etc.)
- Mejoras en la calidad educativa
En este ciclo 2025, la SEP cambia el calendario escolar con el objetivo de fortalecer los procesos de evaluación, capacitación docente y recuperación de aprendizajes rezagados tras la pandemia.
Tambíen podrias leer:
- Condones con IA: El Futuro de la Protección Sexual Inteligente
- 💰 Cómo Generar Ingresos Extras Desde Casa: Ideas y Consejos para Empezar Hoy
- “Inter Miami vs Orlando City Leagues Cup: remontada épica de Messi en semifinal y pase a la final”
- Repechaje Mundial 2026: Todo lo que debes saber
- ¿Qué visas pueden solicitar los mexicanos? Guía completa 2025
Principales cambios en el calendario escolar SEP 2025
La SEP ha publicado en el Diario Oficial de la Federación el nuevo calendario escolar para el ciclo 2025-2026. Estos son los principales cambios:
1. Inicio y fin del ciclo escolar
- Inicio del ciclo escolar: Lunes 26 de agosto de 2025
- Fin del ciclo escolar: Viernes 10 de julio de 2026
(Se recortan dos semanas respecto al calendario anterior)
2. Suspensiones de clases oficiales
- 16 de septiembre: Día de la Independencia
- 1 de octubre: Transición de gobierno federal
- 2 y 18 de noviembre: Días de descanso por motivos cívicos y conmemorativos
- 25 de diciembre y 1 de enero: Fiestas decembrinas
3. Vacaciones escolares
- Vacaciones de invierno: Del 19 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026
- Semana Santa: Del 6 al 17 de abril de 2026
- Vacaciones de verano: A partir del 13 de julio de 2026
4. Consejos Técnicos Escolares (CTE)
- Se realizarán el último viernes de cada mes, excepto en julio
- En esos días no hay clases para los estudiantes
5. Periodos de evaluación y entrega de boletas
- Primer periodo: Diciembre 2025
- Segundo periodo: Marzo 2026
- Tercer periodo: Julio 2026
¿Cómo afecta este cambio a los estudiantes y padres?
La modificación del calendario no solo implica fechas distintas, también trae impactos en:
- Planeación familiar: Las familias deberán ajustar sus vacaciones y actividades al nuevo calendario.
- Rendimiento académico: Al compactar el ciclo, la carga académica podría aumentar en ciertas semanas.
- Organización escolar: Las escuelas tendrán que adaptar su programación interna, reuniones y procesos administrativos.
¿Qué deben hacer los docentes?
Los maestros deben revisar cuidadosamente el calendario oficial publicado por la SEP y:
- Reprogramar sus planes de clase
- Coordinar con directivos las fechas de evaluaciones y reportes
- Prepararse para los CTE y cursos de formación continua
¿Dónde consultar el calendario escolar actualizado?
Puedes descargar el calendario oficial directamente en el sitio web de la Secretaría de Educación Pública (www.gob.mx/sep) o consultar con tu escuela para recibir el formato impreso o digital adaptado a tu entidad federativa.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Por qué la SEP cambia el calendario escolar cada año?
La SEP ajusta el calendario cada año para adaptarlo a las necesidades educativas, políticas y sociales del país. Además, algunos cambios responden a situaciones específicas de ciertos ciclos escolares.
¿Este cambio aplica a todas las escuelas?
Sí, aunque puede haber variaciones según el tipo de escuela (educación básica, media superior o superior) y si pertenece al sistema federal o estatal. Se recomienda consultar con la escuela directamente.
¿Afecta este cambio a las vacaciones de verano?
Sí, el fin del ciclo se adelanta, por lo que las vacaciones de verano 2026 comenzarán antes, el 13 de julio, permitiendo mayor margen para la planeación del siguiente ciclo escolar.
¿Habrá clases los sábados?
No, el calendario escolar de la SEP no contempla clases en sábado para educación básica, a menos que haya programas extraordinarios voluntarios o de recuperación.
Ajustar y mejorar el sistema
El hecho de que la SEP cambia el calendario escolar refleja un esfuerzo por ajustar y mejorar el sistema educativo nacional. Aunque los cambios pueden parecer confusos al principio, con información clara y planeación, estudiantes, padres y docentes pueden adaptarse sin mayores complicaciones.
Te recomendamos consultar frecuentemente los canales oficiales de la SEP y mantener contacto con tu escuela para estar al tanto de cualquier modificación adicional.
¿Te afectó el cambio en el calendario? ¿Tienes dudas específicas?
Déjanos un comentario o comparte esta información con otros padres, maestros o alumnos para que todos estén preparados.